Bambú
Es un recurso con mucho futuro. Sus
propiedades y un crecimiento cuatro veces más rápido que el de los árboles lo
convierten en un sustituto de la madera ecológico y sostenible. El bambú está
considerado uno de los productos leñosos con más potencial de futuro gracias a
su rápido crecimiento. Permite obtener cosechas en un periodo de tiempo entre 5
y 6 años, mientras que otras especies maderables requieren hasta cuatro veces
más. En cuanto a sus aplicaciones, se puede emplear tanto en artesanía como en
suelos, muebles, puertas, ventanas o pasta de papel. El bambú tiene algo
especial. A pesar de ser una planta, sus características son similares a las de
la madera, por lo que se le considera una de las especies vegetales con más
potencial de futuro en este sector. Por ejemplo, fue elegido para cubrir el
techo de la Terminal T4 de Madrid Barajas: un total de 200.000 m2 de
contrachapado. Su principal ventaja es la rapidez con que crece. La especie
"Phyllostachys pubescens" o "bambú gigante" es maderable en
apenas 6 años, con una altura que alcanza hasta un máximo de 30 metros y una
circunferencia que puede superar los 30 centímetros. Además, tras su
recolección, se regenera sin necesidad de volver a plantarlo. La empresa Bamboo
Concepts, con sede en Hamburgo, comercializa este producto desde 1999. Según
explica, es una de las herbáceas de mayores dimensiones, pero también un gran
productor de biomasa, "superado en ambos aspectos sólo por el alga
marina". Las principales plantaciones de bambú se localizan en una franja
que va desde China a Corea y desde el hemisferio meridional a Indonesia.
"Solamente en China, cerca de 3 millones de hectáreas se plantan con
Phyllostachys pubescens", recuerda esta empresa. El bambú es considerado
el producto leñoso con mayor potencial de futuro, debido a sus propiedades y el
vertiginoso crecimiento, que permite obtener cosechas en 5-6 años, y otras
especies requieren cuatro veces más tiempo.
Usos del Bambú
Entre los usos del bambú está el empleo en artesanías, en
suelos, muebles, puertas, ventanas, pasta de papel. El bambú es una gramínea que en algunas variedades posee
características leñosas, lo cual permite los diversos usos del bambú. El bambú
gigante puede alcanzar una altura de 30 metros, y tras la recolección se regenera sin
necesidad de replantar.
El bambú es un gran productor de biomasa. Sus
plantaciones principales van de China a Corea. Los usos del bambú se originan
también en su dureza muy similar a la del roble, aunque hay especies con mayor
resistencia. Desde hace milenios se conoce el bambú, y se calcula que en
Asia se han encontrado más de 500 usos del bambú, alimento para humanos y
animales, construcción, mobiliario, vestido, medicina, industria y sus diversas
ramas, y en aeronáutica. Como el bambú es una gramínea, su ciclo vital es el
mismo, o sea que cuando el bambú florece, fructifica y muere. Esto representa
un serio problema, ya que cuando florece un bambú, florecen todos los bambúes
que forman un bosque y luego mueren.
*La plantación de bambú representa una alternativa
sostenible y ecológica frente a la madera. Debido a sus propiedades mecánicas
hay diversos usos del bambú, puede emplearse en la construcción completa de una
casa: tejas, paredes, suelos, puertas, cañerías. También se fabrican telas, muebles
y papel, y como si fuera poco, podemos comerlo. Otros subproductos que pueden
encontrarse en los usos del bambú son: resinas, carbón vegetal, y otros.
*La madera de bambú al igual que la de otros árboles, es
susceptible al ataque de hongos, insectos xilófagos, por lo cual requiere un
tratamiento previo. Como el bambú es hueco, su estructura es liviana, lo que
hace fácil su transporte, sin perder rigidez. El inconveniente es que debe
cortarse en tiras para trabajarlo. Las tiras se dejan secar y se pegan unas a
las otras formando un tablero.
Usos del bambú en la construcción
Entre los múltiples usos del bambú están: la construcción de
vigas, paredes exteriores, tabiques interiores, las tejas, y también las
cañerías. La construcción de paredes internas es de bambú trenzado, y la de
exteriores, es de troncos más gruesos. Con los troncos más finos se fabrican
las tuberías. Para realizar las tejas, se cortan por la mitad los troncos. Para
darle mayor resistencia a las paredes de bambú, se pueden recubrir con yeso, y
esto les dará el aspecto de paredes convencionales. Una de las ventajas que
presentan los usos del bambú en construcción, es su flexibilidad, lo cual hace
que tenga propiedades antisísmicas. También es aislante térmico y sonoro, por
las cámaras de aire que tiene en el tronco. En la construcción de paneles prefabricados,
resulta más resistente, flexible y liviano que los materiales convencionales.
Además de las ventajas técnicas de los usos del bambú, está su costo,
sensiblemente más barato que los materiales tradicionales.